DESCRIPCIÓN:
Se
trata de realizar una cumbre para debatir el problema medioambiental y social
del Amazonas, como zona protegida y a la vez especialmente saqueada y
explotada.
Objetivo: Esta actividad tiene
como objetivo proveer un espacio de debate y análisis de todos los puntos de
vista que se deben tomar en consideración a la hora de plantear el tema de la
Deforestación en el Amazonas, que aunque parece tener muchos argumentos en
contra de la deforestación, sigue ocurriendo.
Tiempo de duración de la
actividad: 30 minutos
Instrucciones:
a. Luego de
que los estudiantes han estudiado lo que es el Amazonas, las causas de la
deforestación y los personajes implicados en esta problemática se dividirá el
grupo en las diferentes poblaciones implicadas.
1. Delegados por país: Estos
delegados serán de los nueve países que comprenden el Amazonas.
2. Ambientalistas: Representados
por la organización mundial Greenpeace (2 estudiantes)
3. Científicos (2 estudiantes)
4. Inversionistas y empresas
(bancos, madereras, agricultores, etc): (3 estudiantes)
5. Representantes Indígenas (1 estudiantes)
6. Trabajadores asalariados y
esclavos : 2 estudiantes
7. Representantes del gobierno
local (1 estudiantes)
8. Representantes del gobierno
internacional (EU): 1 estudiantes
9. Representante de la ONU (1
estudiante)
b. Los estudiantes utilizarán
como referencia un panfleto que resume los puntos discutidos en el salón de
clase sobre el tema del Amazonas.
c. Los estudiantes han recibido
previamente dicho panfleto y lo han estudiado para preparar sus propios
argumentos.
d. Cada una de las poblaciones
tendrá un minuto para argumentar sobre la polémica de la deforestación del
Amazonas, seguido de dos minutos de refutamiento de su punto.
e. Luego de culminados todos los
turnos, un representante de los nueve delegados presentarán el acuerdo al que
llegaron con respecto a la polémica. Todos los delegados votan sobre el
acuerdo.
f. Se cuentan los votos y se
reflexiona sobre la actividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario