Para comenzar a acercarte al tema de seguridad alimentaria, que integra además los conceptos de Ecología, Ciencia Ambiental y Genética, con los problemas sociales de Puerto Rico, les recomiendo esta noticia.
http://www.elnuevodia.com/expuestopuertoricoaunacrisisalimentaria-1717099.html#.Uwjct2eIn0U.facebook
Blog creado para proveer material suplementario relacionados a temas del curso de Biología la Escuela Superior Juana Colón.
sábado, 22 de febrero de 2014
sábado, 15 de febrero de 2014
Película sobre Chico Mendez, defensor del Amazonas
Si te interesó el tema del Amazonas, debes ver esta película:
http://www.youtube.com/watch?v=uOoWmTQEv8w
http://www.youtube.com/watch?v=uOoWmTQEv8w
Película: Diarios de Motocicleta
Este link contiene una de las películas que les comenté en el curso.
http://www.yaske.to/es/pelicula/0000277/ver-the-motorcycle-diaries-online.html
http://www.yaske.to/es/pelicula/0000277/ver-the-motorcycle-diaries-online.html
Datos por población involucrada en la cumbre del Amazonas
Un poco de información para ustedes.
DATOS POR POBLACION
INVOLUCRADA EN LA POLEMICA DEL AMAZONAS
I. Ambientalistas:
- En las últimas cuatro décadas, sólo en Brasil, la Amazonia ha perdido unos 700.000 km2 de su superficie, un área más grande que toda Francia.
- Las causas de la deforestación en la Amazonia son diversas, pero el punto de partida en la mayoría de los casos es la tala ilegal. La explotación forestal abre grandes áreas de bosque primario en busca de maderas de alto valor comercial, degradando el bosque y dejando atrás una red de caminos que permiten el acceso a invasores con títulos de propiedad falsos que queman los árboles restantes para limpiar el terreno.
- En otros casos los colonos llegan primero, demarcan la tierra y financian sus nuevas explotaciones agrícolas vendiendo la madera comercial a las empresas madereras. En estos casos son los beneficios económicos de la actividad forestal ilegal los que permiten a los colonos establecerse en sus nuevas propiedades. Tala ilegal y deforestación son las dos caras de la misma moneda.
- Según estimaciones del Gobierno Federal Brasileño, más del 90% de la madera procedente de la Amazonia se tala con métodos no sostenibles. Greenpeace estima que entre el 63 y el 80% de la madera extraída en esta región tiene un origen ilegal.
- Las masas forestales son una reserva vital de carbono: los ecosistemas forestales almacenan en conjunto 1,5 veces más carbono que el que hay en la atmósfera. La deforestación de las selvas tropicales es la responsable de hasta un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero, más que las que genera el sector transporte en todo el mundo.
3. Científicos (2 estudiantes)
- Se descubren nuevas especies en el Amazonas en cada momento.
- Se cree que la cura de enfermedades como el cáncer puede estar en el Amazonas.
- Varios estudios estiman que la Amazonia alberga 40.000 especies de plantas, 427 clases de mamíferos, 1.294 tipos de aves, 378 especies de reptiles, 427 tipos de anfibios y 3.000 especies de peces, y aún existen muchas otras especies que se desconocen.
4. Empresas de madera, comida,
ganadería, agrícola, inversionistas bancarios, etc (2 estudiantes):
- La madera del Amazona es de excelente calidad.
- Proveemos empleos.
- Gracias a nuestra intervención la región cuenta con carreteras y represas.
·
“Lo primero y más importante en el mundo son
las grandes empresas, aquellas entidades que consiguen generar desarrollo y
crecimiento económico. Ante esta problemática, Iberdrola plantea que el
Amazonas es un recurso desaprovechado y va siendo hora de que se empiece a
utilizar.” Ignacio Galán Presidente Iberdrola
·
Financiamos
los estudios científicos que se realizan en la región.
·
Emilio Botín Presidente del Banco Santander Le interesa dar la
imagen de preocupación medioambiental puesto que la sociedad se encuentra muy
concienciada en la actualidad con todo lo referente al cambio climático y como
un banco se nutre de captar clientes (los fondos de sus clientes) entonces su
imagen social debe ser esa. Por otro lado, el banco Santander participa con el
20 % de la financiación del complejo hidroeléctrico Rio Madeira que comprende
la construcción de 4 presas destruyendo parte del Amazonas. Esa es una fuente
de dinero para él por lo que se encuentra en una encrucijada difícil. Pero si
piensas que es una situación fácil, este proyecto está apoyado por Lula,
presidente de Brasil.
5. Representantes Indígenas (2
estudiantes)
·
“Todo
ese territorio antes era de nuestros padres, pero yo creo que los cojñone
(blancos) nos van a quitar ese territorio. A mí me preocupa también el
desmonte, porque no sabemos por dónde anda el grupo que vive todavía en la
selva, y entre ellos vive una hermana mía. También están construyendo presas
son muy, muy feas. Ellos quieren construir muchas más presas. Por esta razón no
queremos su dinero. Nos han mentido: los peces están muriendo y el agua está
sucia, así que queremos deshacernos de las presas. A veces tenemos que huir,
tratando de escapar de las invasiones de nuestras tierras por colonos,
madereros, equipos petroleros y terratenientes. Los cojñone son muy inteligentes
pero, a la vez, muy tontos. Inteligentes porque saben cómo construir motores y
aviones, y muy tontos por dejar a niños morir de hambre en las calles.”Ojnai
Indígena del Amazonas
- En la Amazonia viven más de 20 millones de personas, incluidos más de 200.000 indígenas pertenecientes a 180 etnias diferentes. La selva les proporciona todo lo que necesitan para vivir, desde alimento y cobijo hasta herramientas y medicinas, y es un elemento esencial de la vida espiritual de los pueblos indígenas.
6. Trabajadores (Asalariados y
esclavos)
·
“Desde que nací vivo en este mismo lugar y he
visto como las cosas han ido cambiando a la velocidad de la luz. Antes podíamos
cultivar productos de la zona, ahora el gobierno nos obliga a plantar soja
durante jornadas de 18 horas, y evidente es que mi familia no puede vivir
alimentándose siempre de este esclavo alimento. Ahora, no nos llega ni para
poder mantener a los parientes más cercanos y he decidido dedicarme a la tala
de árboles. Algunos de mis antiguos amigos no me dirigen la palabra, pero lo
primero es mi familia y aunque siento un gran vacío cada vez que talamos los
árboles que en su día nos cobijaban, no he encontrado una solución mejor. Sé
que hay ONGs que nos ayudan a mejorar pero no puedo acercarme a ellas porque
tanto mi familia como yo está amenazada de muerte por la ilegal empresa
maderera en la que trabajo.” Isidro Pacheco Maderero en el Amazonas
- La ganadería tiene un impacto social nefasto en la Amazonia, ya que aglutina la mayor parte de la mano de obra esclava de Brasil. 3.005 trabajadores rurales que vivían en la esclavitud fueron liberados de explotaciones ganaderas en 2008, el 99% procedente de la Amazonia Legal.
- “Rogelio es un maderero de Perú con muy pocos estudios o inexistentes, toda su vida ha sido pobre, el trabajo de maderero es el único que conoce y el que le permite sustentar a su familia, ante los temas de medio ambiente es muy reticente y se enoja enseguida.”
7. Gobierno de Brasil
·
Lula
aprueba una polémica ley que privatiza la selva amazónica. La ley abre la
concesión de las florestas públicas a la iniciativa privada, aun cuando
conserva la titularidad de la tierra en manos del Estado. Condenada por algunas
organizaciones ambientalistas, la norma es defendida por otras ONG como
Greenpeace. El objetivo oficial para privatizar mediante licitación pública la
explotación amazónica es que se evita, así, la apropiación ilegal de las
tierras por aventureros que se las ingeniaban para fraguar títulos de propiedad
sobre posesiones estatales. La otra función de la ley es garantizar al Estado
brasileño un canon por las áreas concesionadas, tal como ocurre con los
servicios públicos privatizados. La ley
pretende garantizar que accedan al tesoro amazónico empresas de distinto rango:
desde pymes hasta grandes nacionales y multinacionales.
·
Hemos
construido carreteras y llevado medicinas que anteriormente no podían entrar a
regiones del amazonas por falta de acceso.
8. Organizaciones Mundiales
·
“Cien
mil personas mueren de hambre cada día, la agricultura mundial puede alimentar
sin problemas a 12.000 millones de individuos¿por qué los agricultores del
noreste de Brasil están mal nutridos cuando su país es el primer exportador de
soja del mundo? ¿en qué medidas las granjas industriales europeas de cría de aves
son las responsables de la deforestación de la Amazonía?” Jean Zeigler Ponente
especial de la ONU
9. Gobiernos Internacionales como EU y
España
·
Defensores
de los intereses de sus paises en la zona del Amazonas. Las grandes empresas
marcan la política del gobierno. La Amazonia interesa por su madera, potencial
energético, etc…
Actividad: Cumbre del Amazonas
DESCRIPCIÓN:
Se
trata de realizar una cumbre para debatir el problema medioambiental y social
del Amazonas, como zona protegida y a la vez especialmente saqueada y
explotada.
Objetivo: Esta actividad tiene
como objetivo proveer un espacio de debate y análisis de todos los puntos de
vista que se deben tomar en consideración a la hora de plantear el tema de la
Deforestación en el Amazonas, que aunque parece tener muchos argumentos en
contra de la deforestación, sigue ocurriendo.
Tiempo de duración de la
actividad: 30 minutos
Instrucciones:
a. Luego de
que los estudiantes han estudiado lo que es el Amazonas, las causas de la
deforestación y los personajes implicados en esta problemática se dividirá el
grupo en las diferentes poblaciones implicadas.
1. Delegados por país: Estos
delegados serán de los nueve países que comprenden el Amazonas.
2. Ambientalistas: Representados
por la organización mundial Greenpeace (2 estudiantes)
3. Científicos (2 estudiantes)
4. Inversionistas y empresas
(bancos, madereras, agricultores, etc): (3 estudiantes)
5. Representantes Indígenas (1 estudiantes)
6. Trabajadores asalariados y
esclavos : 2 estudiantes
7. Representantes del gobierno
local (1 estudiantes)
8. Representantes del gobierno
internacional (EU): 1 estudiantes
9. Representante de la ONU (1
estudiante)
b. Los estudiantes utilizarán
como referencia un panfleto que resume los puntos discutidos en el salón de
clase sobre el tema del Amazonas.
c. Los estudiantes han recibido
previamente dicho panfleto y lo han estudiado para preparar sus propios
argumentos.
d. Cada una de las poblaciones
tendrá un minuto para argumentar sobre la polémica de la deforestación del
Amazonas, seguido de dos minutos de refutamiento de su punto.
e. Luego de culminados todos los
turnos, un representante de los nueve delegados presentarán el acuerdo al que
llegaron con respecto a la polémica. Todos los delegados votan sobre el
acuerdo.
f. Se cuentan los votos y se
reflexiona sobre la actividad.
sábado, 8 de febrero de 2014
Pescan pez transparente
Cuando
Stewart Fraser salió a pescar esa mañana, como todos los días, en la península
de Karikari, en Nueva Zelanda, junto a sus hijos y algunos amigos, no pudo
haber imaginado jamás que pescaría un ejemplar extraordinario, único en el
mundo. Aguda visión de pescador debió tener para observar a ese pez
transparente sobre la superficie del mar. “Me llamó la atención la forma y la
falta de color, me ganó la curiosidad y decidí tomarlo para verlo de cerca”,
declaró con humildad. “Tenía una consistencia gelatinosa y podías ver a través
de él, tenía una especie de burbuja naranja dentro
El
extraño pez fue analizado por especialistas, entre ellos la investigadores del
Acuario Nacional de Plymouth, Deborah Cracknell, quien dijo que podría tratarse
de un salpa maggiore, pero todavía no hay un acuerdo rotundo respecto de su
especie. La especie salpa, según Paul Cox, Director de Conservación de dicho acuario,
es poco conocida para la ciencia, por lo que no se puede confirmar que este pez
transparente lo sea, aunque se sabe que habita en mares de agua fría. De lo que
no caben dudas es de que se trata de un pez exótico e increíble.
Tomado de
la siguiente página http://noticias.tuhistory.com/el-increible-pez-transparente#sthash.mIUSCEb8.dpuf
Cuando
Stewart Fraser salió a pescar esa mañana, como todos los días, en la
península de Karikari, en Nueva Zelanda, junto a sus hijos y algunos
amigos, no pudo haber imaginado jamás que pescaría un ejemplar
extraordinario, único en el mundo. Aguda visión de pescador debió tener
para observar a ese pez transparente sobre la superficie del mar. “Me
llamó la atención la forma y la falta de color, me ganó la curiosidad y
decidí tomarlo para verlo de cerca”, declaró con humildad. “Tenía una
consistencia gelatinosa y podías ver a través de él, tenía una especie
de burbuja naranja dentro”. - See more at:
http://noticias.tuhistory.com/el-increible-pez-transparente#sthash.mIUSCEb8.dpuf
Cuando
Stewart Fraser salió a pescar esa mañana, como todos los días, en la
península de Karikari, en Nueva Zelanda, junto a sus hijos y algunos
amigos, no pudo haber imaginado jamás que pescaría un ejemplar
extraordinario, único en el mundo. Aguda visión de pescador debió tener
para observar a ese pez transparente sobre la superficie del mar. “Me
llamó la atención la forma y la falta de color, me ganó la curiosidad y
decidí tomarlo para verlo de cerca”, declaró con humildad. “Tenía una
consistencia gelatinosa y podías ver a través de él, tenía una especie
de burbuja naranja dentro”. - See more at:
http://noticias.tuhistory.com/el-increible-pez-transparente#sthash.mIUSCEb8.dpuf
domingo, 2 de febrero de 2014
Láminas que puedes usar para el trabajo de los biomas
Las siguientes láminas pueden ser utilizadas para el trabajo que realizaremos en el salón sobre los biomas.
1. Hielo polar
2. Tundra
3.Taiga
4. Bosque templado
5. Bosque tropical
6. Pluviselva
7. Bosque mediterraneo
8. Estepa
9. Sabana
10. Desierto
1. Hielo polar
2. Tundra
3.Taiga
4. Bosque templado
5. Bosque tropical
6. Pluviselva
7. Bosque mediterraneo
8. Estepa
9. Sabana
10. Desierto
Videos sobre los ciclos biogeoquímicos (agua, carbono y oxígeno)
Los siguientes videos se presentaron en clase, pero siempre es bueno que los tengas accesibles para que puedas repasar.
Comenzamos con el ciclo del agua.
Continuamos con el ciclo del carbono y el oxígeno.
Comenzamos con el ciclo del agua.
Continuamos con el ciclo del carbono y el oxígeno.
Buena presentación sobre los ciclos biogeoquímicos y los tipos de ecosistemas
El siguiente link contiene una presentación excelente sobre los ciclos biogeoquímicos y los ecosistemas.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena10/4quincena10_contenidos_3a.htm
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena10/4quincena10_contenidos_3a.htm
Repaso del ciclo del agua
El siguiente link contiene una buena animación sobre el ciclo del agua y un repaso a modo de juego.
http://campus.almagro.ort.edu.ar/cienciasnaturales/2do/articulo/73697/animaci-n-sobre-el-ciclo-del-agua
http://campus.almagro.ort.edu.ar/cienciasnaturales/2do/articulo/73697/animaci-n-sobre-el-ciclo-del-agua
Documental sobre los efectos de los fast foods en el cuerpo
El siguiente link contiene un excelente documental sobre la comida chatarra. El que lo hizo se fué en una dieta de fast foods por un mes y los resultados fueron catastróficos!
http://www.youtube.com/watch?v=0hz9gsd5NuI
http://www.youtube.com/watch?v=0hz9gsd5NuI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)